
El director general de Bellas Artes y Bienes Culturales del Ministerio de Cultura, José Jiménez, y la directora del Museo Arqueológico Nacional, Rubí Sanz, han presentado las líneas maestras para la renovación de esta institución cultural, que pasará a denominarse Museo Nacional de Arqueología (MNA). Para ello, el MNA del siglo XXI requiere necesariamente una redefinición de su misión, funciones, responsabilidades, singularidad, identidad y relaciones.
Con esta renovación, el Museo fue creado en 1867, se pretende revalorizar esta institución, considerada la más importante de España en lo relativo a patrimonio arqueológico. Así, su nuevo nombre servirá para enfatizar su misión arqueológica, subsanando un error que llevaba a confundir su función con su denominación.
El objetivo es convertir el MNA en un referente nacional e internacional en materia de arqueología, depositaria de las colecciones arqueológicas representativas de los distintos universos culturales de la Península Ibérica. Además, se buscará la máxima excelencia en todas las piezas y elementos que configuran su colección. (Más)
Con esta renovación, el Museo fue creado en 1867, se pretende revalorizar esta institución, considerada la más importante de España en lo relativo a patrimonio arqueológico. Así, su nuevo nombre servirá para enfatizar su misión arqueológica, subsanando un error que llevaba a confundir su función con su denominación.
El objetivo es convertir el MNA en un referente nacional e internacional en materia de arqueología, depositaria de las colecciones arqueológicas representativas de los distintos universos culturales de la Península Ibérica. Además, se buscará la máxima excelencia en todas las piezas y elementos que configuran su colección. (Más)
No hay comentarios:
Publicar un comentario