jueves, 20 de agosto de 2009

La biblioteca de Zaha Hadid en Sevilla, y su polémica

Hace dos años, la arquitecta angloiraquí Zaha Hadid ganó el concurso para construir la Biblioteca General de la Universidad de Sevilla, ubicada en los jardines del Prado de San Sebastián. Su proyecto superó a los presentados por Antonio Cruz Villalón, Guillermo Vázquez Consuegra, Dominique Perrault o la Office for Metropolitan Architecture (OMA).
La decisión del jurado fue difícil pero al final optaron por esta apuesta completamente innovadora y una ruptura en el proceso de pensar la arquitectura.
Sin embargo, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía decidió paralizar la construcción de la biblioteca después de que varios vecinos presentaran una queja alegando la defensa del mantenimiento del Prado como gran espacio verde para disfrute ciudadano. Los jueces apelaron a la imagen histórica del Prado como espacio libre para rechazar la construcción del edificio. En respuesta a esta decisión, la Gerencia de Urbanismo ha dicho que se continuarán las obras hasta que el Supremo resuelva el recurso presentado al interdicto de paralización.
El rasgo más notorio del proyecto es la innovación tecnológica, y un gran dinamismo.
En su interior tendrá sala de estudio, albergará la Fototeca de Arte, contará con medios audiovisuales de vanguardia, con un auditorio, una cafetería, una zona de lectura, una sala de ordenadores, un área de investigación y aparcamientos.
Zaha Hadid nació en Bagdad, aunque desde hace tiempo está afincada en Londres. Es licenciada en Matemáticas y en Arquitectura por la Architectural Association de Londres, y ha sido la única mujer en ganar el premio Pritzker de Arquitectura (2004). Sus proyectos deconstructivistas están constantemente traspasando las fronteras entre la arquitectura y el diseño urbano y siempre trabaja con nuevos conceptos del espacio. Entre sus proyectos más conocidos encontramos la Estación de Bomberos Vitra, y, en España, ésta sería su segunda obra ya que en 2008 se inauguró el Pabellón-Puente de la Exposición Internacional de Zaragoza.
Informacion de Hoyesarte.

No hay comentarios:

Mi punto de vista

Este blog lo empezé, como una práctica a un curso que estaba realizando. Y la verdad, es que aunque al principio me costo, le he cogido gusto. Mis entradas, siempre han estado relacionadas con el mundo de las bibliotecas, de los libros, de las redes sociales ,es decir donde me muevo todos los días, pues trabajó en una biblioteca, concretamente en la de la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla, con lo cual todo lo relacionado con las ciencias naturales, ciencias aplicadas, avances tecnológicos, etc, también me interesan bastante.
Pero al mismo tiempo, por mi formación, licenciada en Historia, me encanta los eventos culturales, las exposiciones, los hechos históricos. etc.
Y por último, mi pasión, los viajes, conocer nuevos lugares, sus gentes, su arte, su cultura, y su gastronomía.
En defintiva, mis inquietudes son muchas y muy variadas, y todas ellas me gustaría que quedaran reflejadas en este blog, que quisiera que fuera variado como lo es la vida misma.
Saludos.
Encarnación

Wordpress 2.5

La imagen de la semana, Wordpress 2.5
Oscar J. Baeza
Como no podría ser de otro modo, esta semana la imagen que representa a una importante sección de la web 2.0 es Wordpress quienes han conseguido establecer casi de la nada uno de los mejores y más versátiles gestores de contenidos para la creación de bitácoras o de lo que deseemos, ya que las posibilidades son infinitas. Sólo hay que ver que con Prologue es viable el crear un sistema de microblogging bastante cercano a Twitter o Tumblr, bbPress para la creación de foros y WordPress Mu para servicios de creación de blogs o redes de blogs, si cabe.

Blogs cubanos ofrecen de todo un poco



LA HABANA (AP) - Los blogueros cubanos abordan un poco de todo, desde cuestiones de turismo y tecnología hasta las preocupaciones de la vida cotidiana y el futuro del país.
AP
Posted: 2008-04-27 09:32:00
Filed Under: Cuba

Mapa visual de la Web 2.0

Mapa visual de la Web 2.0
Representa de forma visual los principales conceptos de la Webs