
Andalucía puede presumir de ser pionera en la protección de los yacimientos arqueológicos que permanecen bajo mares, ríos y embalses.
Se han declarado 56 yacimientos subacuáticos en las ocho provincias, de momento, desde la prehistoria al siglo XX. Es la primera vez que en España se da cobertura a restos de este tipo, gracias a la labor del CAS, dependiente de la Dirección de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura.
Este tipo de protección está recogido en la Convención de la Unesco y en la Plan Nacional de Arqueología Subacuática.
Además, de luchar contra los expoliadores, hay que vigilar los dragados y las construcciones en la costa (edificaciones, puentes, ampliaciones de puertos, etc).
Fuente El País
Existe un Plan Nacional para la Protección del Patrimonio Arqueológico Subacuático Español, en el que se destaca la decisión de preservar del expolio los tesoros hundidos en nuestras agua, y que coincide con el meteórico incremento de la cotización del oro -se estima que habría sumergidas al menos 2.000 toneladas de este metal- y con su acumulación por las principales potencias económicas ante la creciente debilidad del dólar. Más información en la revista Atenea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario