
1.La Fundación Mapfre y la Universidad de Zaragoza han inaugurado la exposición "Entre dos siglos. España 1900", una muestra que presenta más de 50 obras de los artistas más significativos del panorama español de fin de siglo, como Sorolla, Zuloaga, Romero de Torres, Regoyos, Anglada-Camarasa, Mir, Casas, Rusiñol, Nonell, Sunyer, Arteta y, por supuesto, Picasso.
Esta exposición podrá verse hasta el 28 de julio en el Edificio Paraninfo de la Universidad, ha contado con la colaboración de los más prestigiosos museos y colecciones españolas como el Museu Nacional d´Art de Catalunya o el Museo de Bellas Artes de Bilbao, entre otros.
Camino con evoluciones
En esta muestra se puede percibir el obligatorio camino (nunca lineal, por supuesto, sino con evoluciones e involuciones) que va desde la asimilación de lo moderno hasta la contribución a lo revolucionario, en un permanente diálogo con el arte avanzado europeo. (Más)
Esta exposición podrá verse hasta el 28 de julio en el Edificio Paraninfo de la Universidad, ha contado con la colaboración de los más prestigiosos museos y colecciones españolas como el Museu Nacional d´Art de Catalunya o el Museo de Bellas Artes de Bilbao, entre otros.
Camino con evoluciones
En esta muestra se puede percibir el obligatorio camino (nunca lineal, por supuesto, sino con evoluciones e involuciones) que va desde la asimilación de lo moderno hasta la contribución a lo revolucionario, en un permanente diálogo con el arte avanzado europeo. (Más)
2.Con motivo del bicentenario de la Guerra de la Independencia, la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), el Ayuntamiento de Zaragoza y la Fundación Zaragoza 2008 han organizado la exposición "Libertad, igualdad y fraternidad" en la que participan quince artistas españoles, catorce franceses y dos portugueses presentando una obra que responde a la divisa que da título a la muestra.
En 2008 se cumplió el bicentenario de la invasión de España por las tropas napoleónicas. Este acontecimiento, que sigue produciendo todavía hoy no pocos interrogantes de carácter histórico, está lejos de tener un significado unívoco. Es verdad que en la España atrasada de hace dos siglos, el ejército de Napoleón Bonaparte podía proponerse como el emisario de la nueva modernidad, pero también es cierto que la libertad no se impone por la fuerza de las armas.
En 2008 se cumplió el bicentenario de la invasión de España por las tropas napoleónicas. Este acontecimiento, que sigue produciendo todavía hoy no pocos interrogantes de carácter histórico, está lejos de tener un significado unívoco. Es verdad que en la España atrasada de hace dos siglos, el ejército de Napoleón Bonaparte podía proponerse como el emisario de la nueva modernidad, pero también es cierto que la libertad no se impone por la fuerza de las armas.
Información HoyArte
No hay comentarios:
Publicar un comentario