jueves, 25 de junio de 2009

¿A quién no le gustan los helados? Curiosidades sobre ellos


Hace unos días, leyendo la prensa gratuita, me llamó la atención, un titular sobre helados que decía: "Inventan un helado que no se derrite", el descubrimiento fue por casualidad, y tiene que ver con la soja.

Despúes de leer la noticia estuvé buscando por la red más noticias relacionadas con el tema, y encontré otra que aún me llamó más la atención, se titula ¿Porque los helados no se derriten de golpe?.

Aunque parezca mentira, la respuesta la encontraron las destilerías escocesas en 1761. La madera era cara y querían encontrar una forma de reducir el gasto de combustible. Y decidieron recurrir a un químico llamado Joseph Black. Éste se dio cuenta que para mejorar el proceso de destilación debía comprender por qué los helados tardan en derretirse.
La próxima vez que tome un helado, póngale un termómetro. Sus amigos se reirán, pero comprobarán algo que también sorprendió a Black: mientras se derrita, la temperatura no subirá. Esto es así porque todo el calor se invierte en cambiar la forma del agua, de sólido a líquido. Sólo cuando todo el helado se haya fundido la temperatura subirá. De este modo Black fue capaz de indicar a las destilerías la mínima cantidad de madera necesaria para evaporar un volumen dado de whisky y cuánta agua fría tenían que usar para condensarlo. Es más, estas ideas inspiraron a Watt para diseñar su máquina de vapor.

Nunca te acostara sin haber aprendido algo nuevo.

Espero que os hay divertido la noticia, o por lo menos os haya refrescado, con este calor que tenemos.

No hay comentarios:

Mi punto de vista

Este blog lo empezé, como una práctica a un curso que estaba realizando. Y la verdad, es que aunque al principio me costo, le he cogido gusto. Mis entradas, siempre han estado relacionadas con el mundo de las bibliotecas, de los libros, de las redes sociales ,es decir donde me muevo todos los días, pues trabajó en una biblioteca, concretamente en la de la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla, con lo cual todo lo relacionado con las ciencias naturales, ciencias aplicadas, avances tecnológicos, etc, también me interesan bastante.
Pero al mismo tiempo, por mi formación, licenciada en Historia, me encanta los eventos culturales, las exposiciones, los hechos históricos. etc.
Y por último, mi pasión, los viajes, conocer nuevos lugares, sus gentes, su arte, su cultura, y su gastronomía.
En defintiva, mis inquietudes son muchas y muy variadas, y todas ellas me gustaría que quedaran reflejadas en este blog, que quisiera que fuera variado como lo es la vida misma.
Saludos.
Encarnación

Wordpress 2.5

La imagen de la semana, Wordpress 2.5
Oscar J. Baeza
Como no podría ser de otro modo, esta semana la imagen que representa a una importante sección de la web 2.0 es Wordpress quienes han conseguido establecer casi de la nada uno de los mejores y más versátiles gestores de contenidos para la creación de bitácoras o de lo que deseemos, ya que las posibilidades son infinitas. Sólo hay que ver que con Prologue es viable el crear un sistema de microblogging bastante cercano a Twitter o Tumblr, bbPress para la creación de foros y WordPress Mu para servicios de creación de blogs o redes de blogs, si cabe.

Blogs cubanos ofrecen de todo un poco



LA HABANA (AP) - Los blogueros cubanos abordan un poco de todo, desde cuestiones de turismo y tecnología hasta las preocupaciones de la vida cotidiana y el futuro del país.
AP
Posted: 2008-04-27 09:32:00
Filed Under: Cuba

Mapa visual de la Web 2.0

Mapa visual de la Web 2.0
Representa de forma visual los principales conceptos de la Webs