
El Museo Art Nouveau y Art Deco de Salamanca, en colaboración con la Obra Social La Caixa, expone hasta el 30 de agosto la primera gran muestra dedicada al checo Alphonse Mucha (1860-1939), diseñador gráfico y pintor cuyo primer gran éxito fue, en 1894, el cartel de la obra de teatro Gismonda para la compañía de Sarah Bernhardt. El artista creó un estilo decorativo caracterizado por una exuberante elegancia y una sofisticada.
Representante del Art Nouveau
Contratado por Sarah Bernhardt para realizar los carteles de sus obras de teatro, vivió en París el esplendor del Art Nouveau y fue uno de sus representantes más populares. La influencia de su obra gráfica se dejó sentir en todo el mundo y las joyas que proyectó para el orfebre Fouquet se convirtieron en piezas de colección.
Mucha fue también un pintor reconocido. En 1904 emprendió la aventura americana y viajó a Nueva York, donde realizó numerosos retratos. Cuatro años más tarde regresó a Praga y puso su arte al servicio de la creación de una mitología eslava, fundamento simbólico del nuevo Estado checoslovaco. Mucha fue iniciado en la Gran Logia Masónica de París en 1898, y alcanzó el grado supremo de gran maestro de la Logia de Checoslovaquia. Nunca concibió su obra desde la frivolidad, sino desde un "espíritu de servicio visionario". (Más)
Contratado por Sarah Bernhardt para realizar los carteles de sus obras de teatro, vivió en París el esplendor del Art Nouveau y fue uno de sus representantes más populares. La influencia de su obra gráfica se dejó sentir en todo el mundo y las joyas que proyectó para el orfebre Fouquet se convirtieron en piezas de colección.
Mucha fue también un pintor reconocido. En 1904 emprendió la aventura americana y viajó a Nueva York, donde realizó numerosos retratos. Cuatro años más tarde regresó a Praga y puso su arte al servicio de la creación de una mitología eslava, fundamento simbólico del nuevo Estado checoslovaco. Mucha fue iniciado en la Gran Logia Masónica de París en 1898, y alcanzó el grado supremo de gran maestro de la Logia de Checoslovaquia. Nunca concibió su obra desde la frivolidad, sino desde un "espíritu de servicio visionario". (Más)
Y ya que estáis en Salamanca, bien merece una visita, la ciudad universitaria por excelencia, aquí tenéis toda la información, que disfrutéis de vuestra visita. http://www.salamanca.es/inicio.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario