viernes, 20 de febrero de 2009

Bibliotecas en el cine


Las bibliotecas en el cine
Posted: 29 Dec 2008 07:48 AM PST
Publicado por Marcos Ros-Martín. http://www.documentalistaenredado.net/769/las-bibliotecas-en-el-cine/.
Una de las secciones que lamentablemente hemos tenido más olvidadas durante el 2008 que termina dentro de esta bitácora ha correspondido la sección dedicada a las las bibliotecas en el cine.
Flaco favor nos hacemos, cuando consideramos presentar, dentro de esta publicación digital, cómo se nos contemplaba dentro de los medios de comunicación de masas a los bibliotecarios y documentalistas, así como al libro, y después nos olvidamos completamente de ello. Sin embargo, y de momento, dentro de nuestra filmoteca particular disponemos de 15 obras que confiamos ir ampliando a partir de 2009. En cualquier caso, hasta este momento, hemos hecho referencia a los títulos:

El jovencito Frankenstein (Young Frankenstein - 1974)

Carrie (Carrie - 1976)


El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo (The Lord of the Rings: The Fellowship of the Ring - 2001)

Tesis (1996)


El día de mañana (The Day After Tomorrow - 2004)


El Nombre de la Rosa (Der Name der Rose - 1996)


Los Cazafantasmas (Ghost Busters - 1984)


Desayuno con Diamantes (Breakfast at Tiffany’s - 1961)


Blade (1998)


Harry Potter y la piedra filosofal (Harry Potter and the Sorcerer’s Stone - 2001)


Hannibal (2001)


Seven (Se7en - 1995)


Un Día en las Carreras (A Day at the Races - 1937)


Star wars: Episodio II - El Ataque de los clones (Star Wars: Episode II - Attack of the Clones - 2002)

Miranda (2002)


Indiana Jones y la Última Cruzada (Indiana Jones and the Last Crusade - 1989)


El tren de Zhou Yu (Zhou Yu de huo che - 2002)








No hay comentarios:

Mi punto de vista

Este blog lo empezé, como una práctica a un curso que estaba realizando. Y la verdad, es que aunque al principio me costo, le he cogido gusto. Mis entradas, siempre han estado relacionadas con el mundo de las bibliotecas, de los libros, de las redes sociales ,es decir donde me muevo todos los días, pues trabajó en una biblioteca, concretamente en la de la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla, con lo cual todo lo relacionado con las ciencias naturales, ciencias aplicadas, avances tecnológicos, etc, también me interesan bastante.
Pero al mismo tiempo, por mi formación, licenciada en Historia, me encanta los eventos culturales, las exposiciones, los hechos históricos. etc.
Y por último, mi pasión, los viajes, conocer nuevos lugares, sus gentes, su arte, su cultura, y su gastronomía.
En defintiva, mis inquietudes son muchas y muy variadas, y todas ellas me gustaría que quedaran reflejadas en este blog, que quisiera que fuera variado como lo es la vida misma.
Saludos.
Encarnación

Wordpress 2.5

La imagen de la semana, Wordpress 2.5
Oscar J. Baeza
Como no podría ser de otro modo, esta semana la imagen que representa a una importante sección de la web 2.0 es Wordpress quienes han conseguido establecer casi de la nada uno de los mejores y más versátiles gestores de contenidos para la creación de bitácoras o de lo que deseemos, ya que las posibilidades son infinitas. Sólo hay que ver que con Prologue es viable el crear un sistema de microblogging bastante cercano a Twitter o Tumblr, bbPress para la creación de foros y WordPress Mu para servicios de creación de blogs o redes de blogs, si cabe.

Blogs cubanos ofrecen de todo un poco



LA HABANA (AP) - Los blogueros cubanos abordan un poco de todo, desde cuestiones de turismo y tecnología hasta las preocupaciones de la vida cotidiana y el futuro del país.
AP
Posted: 2008-04-27 09:32:00
Filed Under: Cuba

Mapa visual de la Web 2.0

Mapa visual de la Web 2.0
Representa de forma visual los principales conceptos de la Webs