
Hace unos días mencionamos esta tendencia cuando hablábamos de la web de objetos y para no complicarnos, podemos decir que la RFID resulta de la incrustación de un pequeño chip en objetos del día a día como un libro, un pasaporte o un vidrio de automóvil. Estos chips pueden ser leídos y contienen información que se puede transmitir en tiempo real a través de una red o una base de datos computarizada que disparará una acción específica. Algunos chips incluso permiten la actualización de la información en la etiqueta.
Y en las bibliotecas ( interesante enlace), este tipo de tecnología contribuye a:
-Reemplazar el sistema de código de barras.
-Simplificar los procedimientos para prestar o devolver material.
-Mejorar los sistemas de detección anti robo.
-Agilizar los procesos de inventario y facilitar la identificación de materiales que están fuera de su lugar.
-Reemplazar el sistema de código de barras.
-Simplificar los procedimientos para prestar o devolver material.
-Mejorar los sistemas de detección anti robo.
-Agilizar los procesos de inventario y facilitar la identificación de materiales que están fuera de su lugar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario