
Según los datos hechos públicos por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) durante el XXV Encuentro sobre la Edición de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Santander), la tasa se sitúa en el 56%, con el valor añadido, además, de que en la actualidad el grupo de población que más lee es el de menores de trece años y los jóvenes de entre catorce y veinticuatro.
Según la FGEE, "en esta mejora de los hábitos lectores han tenido una labor extraordinaria las bibliotecas públicas y también el compromiso de las Administraciones Públicas y, sobre todo, de los ayuntamientos para potenciar la red de lectura pública".
Además, la Federación destacó “el papel de los editores y libreros en el cambio de los hábitos lectores de los españoles y la calidad de las ediciones, la cantidad y calidad de los fondos editoriales; la categoría y amplitud de su oferta; la conexión permanente, a veces arriesgada, con cuanto interesante se escribía y editaba en el mundo”.
A todo ello, también ha contribuido “la labor incentivadora y pionera de algunas instituciones privadas, varias de ellas fundaciones lideradas por el propio sector editorial español –Bertelsmann, Lara, S.M., Santillana o Sánchez Ruipérez…–
Según la FGEE, "en esta mejora de los hábitos lectores han tenido una labor extraordinaria las bibliotecas públicas y también el compromiso de las Administraciones Públicas y, sobre todo, de los ayuntamientos para potenciar la red de lectura pública".
Además, la Federación destacó “el papel de los editores y libreros en el cambio de los hábitos lectores de los españoles y la calidad de las ediciones, la cantidad y calidad de los fondos editoriales; la categoría y amplitud de su oferta; la conexión permanente, a veces arriesgada, con cuanto interesante se escribía y editaba en el mundo”.
A todo ello, también ha contribuido “la labor incentivadora y pionera de algunas instituciones privadas, varias de ellas fundaciones lideradas por el propio sector editorial español –Bertelsmann, Lara, S.M., Santillana o Sánchez Ruipérez…–
No hay comentarios:
Publicar un comentario