miércoles, 15 de julio de 2009

Los bodegones del Prado en La Coruña


La Sede Fundación Caixa Galicia acoge El bodegón español en El Prado, una exposición que muestra una selección de 60 obras del Museo del Prado, y que permanecerá abierta hasta el 20 de septiembre.
Las piezas incluidas hacen un recorrido por la historia pictórica de esta disciplina desde principios del siglo XVII, con autores como Van der Hamen, hasta el siglo XIX con Goya.
Esta muestra se encuentra entre las propuestas de la iniciativa Prado Itinerante que busca compartir el rico patrimonio y las colecciones de la pinacoteca madrileña con los ciudadanos de todo el país. La exposición constituye un acontecimiento cultural de destacado interés, considerando la extraordinaria calidad de las obras que se han reunido, la importancia de los maestros que las realizaron y la amplitud cronológica que abarca.
A través de las creaciones de Van der Hamen, Zurbarán, Pereda, Arellano, Meléndez, Paret, Goya y Lucas, entre otros muchos autores, la muestra recorre la evolución de uno de los géneros pictóricos más sugestivos, el del bodegón, al que se suma el de los asuntos en los que predominan las flores, desde la fase inicial del Barroco hasta el Romanticismo.
Singular proyecto
Tan singular proyecto, compuesto exclusivamente por cuadros del Museo del Prado, ofrece a los visitantes la oportunidad de observar y valorar la rica evolución de la escuela española consagrada a la naturaleza muerta y admirar el genio de sus creadores, puesto que fueron muchos los pintores de primer orden que se dedicaron con sus pinceles a reflejar aspectos del mundo en derredor, con una maestría que hoy permite apreciar numerosos pormenores de la vida cotidiana de diferentes épocas.
La pintura de bodegones contribuye a establecer una de las múltiples facetas de la imagen histórica que se tiene de España, merced al punto de vista que ofrecen sus temas del día a día, en este caso los alimentos, los objetos de cocina y los utensilios caseros habituales, así como ciertas formas de las relaciones sociales, la gastronomía, las cocinas e incluso el ámbito de la decoración; además goza de una especial significación en razón de la carga simbólica que gran parte de sus obras poseen, debido a las alegorías que encarnan y a los mensajes que difunden, que van desde el espíritu religioso hasta la expresión material de la prosperidad.
Fuente Hoyesarte

No hay comentarios:

Mi punto de vista

Este blog lo empezé, como una práctica a un curso que estaba realizando. Y la verdad, es que aunque al principio me costo, le he cogido gusto. Mis entradas, siempre han estado relacionadas con el mundo de las bibliotecas, de los libros, de las redes sociales ,es decir donde me muevo todos los días, pues trabajó en una biblioteca, concretamente en la de la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla, con lo cual todo lo relacionado con las ciencias naturales, ciencias aplicadas, avances tecnológicos, etc, también me interesan bastante.
Pero al mismo tiempo, por mi formación, licenciada en Historia, me encanta los eventos culturales, las exposiciones, los hechos históricos. etc.
Y por último, mi pasión, los viajes, conocer nuevos lugares, sus gentes, su arte, su cultura, y su gastronomía.
En defintiva, mis inquietudes son muchas y muy variadas, y todas ellas me gustaría que quedaran reflejadas en este blog, que quisiera que fuera variado como lo es la vida misma.
Saludos.
Encarnación

Wordpress 2.5

La imagen de la semana, Wordpress 2.5
Oscar J. Baeza
Como no podría ser de otro modo, esta semana la imagen que representa a una importante sección de la web 2.0 es Wordpress quienes han conseguido establecer casi de la nada uno de los mejores y más versátiles gestores de contenidos para la creación de bitácoras o de lo que deseemos, ya que las posibilidades son infinitas. Sólo hay que ver que con Prologue es viable el crear un sistema de microblogging bastante cercano a Twitter o Tumblr, bbPress para la creación de foros y WordPress Mu para servicios de creación de blogs o redes de blogs, si cabe.

Blogs cubanos ofrecen de todo un poco



LA HABANA (AP) - Los blogueros cubanos abordan un poco de todo, desde cuestiones de turismo y tecnología hasta las preocupaciones de la vida cotidiana y el futuro del país.
AP
Posted: 2008-04-27 09:32:00
Filed Under: Cuba

Mapa visual de la Web 2.0

Mapa visual de la Web 2.0
Representa de forma visual los principales conceptos de la Webs