
Inaugurada en la Fundación Marcelino Botín de Santander, Dinastía y divinidad: arte Ife en la antigua Nigeria, la primera exposición exhaustiva que presenta los logros artísticos de esta civilización, que tuvo su apogeo entre los siglos XII al XV en ese país africano. Los artistas de Ife, la antigua ciudad-Estado y tierra natal de los yoruba (actual Nigeria, capital Benín), crearon una obra escultórica única, que se cuenta entre las estéticamente más asombrosas y técnicamente sofisticadas de África
La muestra contiene 109 de las piezas de esta cultura más valiosas y bellas realizadas en materiales como bronce, terracota, piedra y cristal y que han sido cedidas para la itinerancia por Europa y Estados Unidos por la Comisión Nacional de Museos y Monumentos del Gobierno de Nigeria (CNMM). La mayor parte de las piezas no han sido expuestas anteriormente.
La muestra permite conocer uno de los complejos artísticos más importantes del mundo y se puede apreciar no sólo la sofisticación, sino también la audacia tecnológica de estos artistas y las notables cualidades estéticas que desarrollaron, para expresar preocupaciones culturales contrapuestas. Ofrece, en definitiva, una visión de la brillantez y complejidad de la civilización de Ife que permitirá comprender la profunda importancia del arte como testimonio histórico.
Tras su paso por Santander, esta exposición viajará a Madrid (otoño, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando), Londres (principios de 2010, British Museum) y Estados Unidos. La muestra ha sido organizada por la Fundación Marcelino Botín y el Museum for African Art de Nueva York, con la colaboración de la CNMM.
Técnica y visualmente, las obras de arte de la antigua Ife se cuentan entre las más notables del mundo. La muestra incluye cabezas de tamaño natural y figuras humanas en terracota y bronce, algunos vaciados de cobre casi puro (una hazaña que los griegos, italianos y chinos nunca consiguieron llevar a cabo), así como diversas esculturas de cuarzo y granito. Son objetos, con gran fuerza visual, complejidad icónica y variedad de formas, que revelan la extraordinaria maestría creativa y técnica de los artistas y el gusto de los mecenas y ciudadanos de Ife.
Fundación Marcelino Botín.
Del 17 de junio al 30 de agosto de 2009. Hoyesarte
La muestra contiene 109 de las piezas de esta cultura más valiosas y bellas realizadas en materiales como bronce, terracota, piedra y cristal y que han sido cedidas para la itinerancia por Europa y Estados Unidos por la Comisión Nacional de Museos y Monumentos del Gobierno de Nigeria (CNMM). La mayor parte de las piezas no han sido expuestas anteriormente.
La muestra permite conocer uno de los complejos artísticos más importantes del mundo y se puede apreciar no sólo la sofisticación, sino también la audacia tecnológica de estos artistas y las notables cualidades estéticas que desarrollaron, para expresar preocupaciones culturales contrapuestas. Ofrece, en definitiva, una visión de la brillantez y complejidad de la civilización de Ife que permitirá comprender la profunda importancia del arte como testimonio histórico.
Tras su paso por Santander, esta exposición viajará a Madrid (otoño, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando), Londres (principios de 2010, British Museum) y Estados Unidos. La muestra ha sido organizada por la Fundación Marcelino Botín y el Museum for African Art de Nueva York, con la colaboración de la CNMM.
Técnica y visualmente, las obras de arte de la antigua Ife se cuentan entre las más notables del mundo. La muestra incluye cabezas de tamaño natural y figuras humanas en terracota y bronce, algunos vaciados de cobre casi puro (una hazaña que los griegos, italianos y chinos nunca consiguieron llevar a cabo), así como diversas esculturas de cuarzo y granito. Son objetos, con gran fuerza visual, complejidad icónica y variedad de formas, que revelan la extraordinaria maestría creativa y técnica de los artistas y el gusto de los mecenas y ciudadanos de Ife.
Fundación Marcelino Botín.
Del 17 de junio al 30 de agosto de 2009. Hoyesarte
Y ya que estas ahí , puedes visitar los bellos rincones de la elegante ciudad del Cantábrico, pasear por sus calles, visitar el Palacio de la Magdalena, conocer su Catedral, y degustar su gastronomía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario