lunes, 29 de junio de 2009

Sevilla: exposiciones, eventos



El Museo de Bellas Artes de Sevilla exhibe El Settecento Veneziano, del Barroco al Neoclasicismo, una muestra organizada por la Fundación Banco Santander que cuenta con el comisariado de Annalisa Scarpa, conservadora de la Colección Terruzzi, y en la que podrán verse cincuenta y siete obras pertenecientes a los fondos del Museo Capodimonte y la Colección Terruzzi, todas ellas firmadas por pintores como Antonio Balestra, Gian Antonio Pellegrini, Sebastiano y Marco Ricci, Luca Carlevaris, Jacopo Amigoni, Antonio Canaletto, Francesco Guardi o Bernardo Belloto. (Más)

En el Museo de Bellas Artes hasta el 13 de septiembre de 2009.

La exposición con el nombre: El Tratado de Tordesillas, el reparto de un mundo ignorado, podrá visitarse con carácter excepcional hasta el 31 de Julio en el Archivo General de Indias de Sevilla, coincidiendo con la celebración en la ciudad andaluza del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Este documento original es el único del patrimonio español que, conjuntamente con la ratificación castellana custodiada en el Arquivo Nacional da Torre do Tombo de Lisboa, se halla inscrito en el Registro de la Memoria del Mundo de UNESCO desde junio de 2007.
Este Tratado, firmado en 1494 por el rey Juan II de Portugal y los Reyes Católicos, es el primero de la historia de la América Hispana, ya que plasma el pacto sobre las rutas de expansión de ambas potencias al este y al oeste, respectivamente, de un meridiano a trazar conjuntamente sobre el Atlántico para la colonización de las tierras que alcanzasen sus respectivas jurisdicciones.
Este acuerdo puso fin temporalmente a las rivalidades entre Castilla y Portugal por lograr la hegemonía sobre la ruta comercial por el Atlántico.
Manuscrito de los Reyes Católicos a disposición de los sevillanos y visitantes del Alcázar:
Un manuscrito fechado el 11 de abril de 1498 en el que los Reyes Católicos informan a su secretario Francisco Ramírez de Madrid sobre las cuentas presentadas sobre su gestión como obrero mayor del Real Alcázar y las Atarazanas de Sevilla, está expuesto a disposición de los ciudadanos que visiten el Real Alcázar en una vitrina del salón Gótico. Los visitantes incluso podrán conocer en profundidad el documento a través de una versión digitalizada que hay junto al original expuesto. (Más)

No hay comentarios:

Mi punto de vista

Este blog lo empezé, como una práctica a un curso que estaba realizando. Y la verdad, es que aunque al principio me costo, le he cogido gusto. Mis entradas, siempre han estado relacionadas con el mundo de las bibliotecas, de los libros, de las redes sociales ,es decir donde me muevo todos los días, pues trabajó en una biblioteca, concretamente en la de la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla, con lo cual todo lo relacionado con las ciencias naturales, ciencias aplicadas, avances tecnológicos, etc, también me interesan bastante.
Pero al mismo tiempo, por mi formación, licenciada en Historia, me encanta los eventos culturales, las exposiciones, los hechos históricos. etc.
Y por último, mi pasión, los viajes, conocer nuevos lugares, sus gentes, su arte, su cultura, y su gastronomía.
En defintiva, mis inquietudes son muchas y muy variadas, y todas ellas me gustaría que quedaran reflejadas en este blog, que quisiera que fuera variado como lo es la vida misma.
Saludos.
Encarnación

Wordpress 2.5

La imagen de la semana, Wordpress 2.5
Oscar J. Baeza
Como no podría ser de otro modo, esta semana la imagen que representa a una importante sección de la web 2.0 es Wordpress quienes han conseguido establecer casi de la nada uno de los mejores y más versátiles gestores de contenidos para la creación de bitácoras o de lo que deseemos, ya que las posibilidades son infinitas. Sólo hay que ver que con Prologue es viable el crear un sistema de microblogging bastante cercano a Twitter o Tumblr, bbPress para la creación de foros y WordPress Mu para servicios de creación de blogs o redes de blogs, si cabe.

Blogs cubanos ofrecen de todo un poco



LA HABANA (AP) - Los blogueros cubanos abordan un poco de todo, desde cuestiones de turismo y tecnología hasta las preocupaciones de la vida cotidiana y el futuro del país.
AP
Posted: 2008-04-27 09:32:00
Filed Under: Cuba

Mapa visual de la Web 2.0

Mapa visual de la Web 2.0
Representa de forma visual los principales conceptos de la Webs