
"Los personajes de papel, estoy segura, saben que un creador no muere nunca...". Anne Goscinny escribió estas palabras como prólogo a las ochenta historias inéditas que rescató del olvido y publicó a partir de 2004. Un homenaje a El pequeño Nicolás, un universo que su padre, René Goscinny (1926-1977), inventó con palabras, y el dibujante Jean-Jacques Sempé (1932), con trazos.
Nicolás, la criatura de estos dos magos, cumple 50 años. Con motivo del aniversario, Alfaguara publica en español y en un nuevo formato tres clásicos de esta divertida historia de la literatura infantil: Los recreos del pequeño Nicolás, Las vacaciones del pequeño Nicolás y Los amiguetes del pequeño Nicolás. Tres volúmenes con los que la editorial española completa una colección de nueve tomos; desde El pequeño Nicolás de 1960 hasta ¡Ojo! con el pequeño Nicolás, aparecido en Francia en 2006. Unas historias con las que el parisiense Goscinny, más conocido por ser el guionista de cómics como Astérix y Lucky Luke, inventó una fórmula infalible: relatos de dos o tres páginas con las peripecias de un niño de carne y hueso, un estudiante normal pero espabilado, que narra en primera persona su rutina. Una estructura que funciona con los lectores adultos y que provoca chiribitas en los ojos de los más pequeños.
Aterrizó en España en 1991. Y a pesar de estar ambientada en la Francia de los cincuenta, funcionó. (Más)
Aterrizó en España en 1991. Y a pesar de estar ambientada en la Francia de los cincuenta, funcionó. (Más)
Los lectores pasados, presentes y futuros saben bien que hay historias que no mueren. Nunca.
Escrito por MARÍA OVELAR
No hay comentarios:
Publicar un comentario