martes, 2 de junio de 2009

Biblioteca Nacional: Un año fructuoso


Martes, 02 de Junio de MILAGROS DEL CORRAL, directora de la Biblioteca Nacional :

El año 2008, último tramo del I Plan Estratégico (2006-2008), ha sido un año fructuoso. La normalidad institucional ha permitido la implantación de buen número de importantes proyectos concebidos como otros tantos jalones en el esfuerzo colectivo de situar a la Biblioteca Nacional en el siglo XXI. El objetivo temporal que nos hemos marcado se sitúa a finales de 2011 y nos llevará, a través del II Plan Estratégico (2009-2011), a la conmemoración del tricentenario de la creación de la Biblioteca Real Pública, embrión de la Biblioteca Nacional, por feliz iniciativa del primer rey Borbón, Felipe V.
El decidido impulso a la digitalización, gracias al generoso acuerdo estratégico con Telefónica suscrito en enero, ha permitido importantísimos incrementos de las consultas en la red (+264%) y se ha visto complementado en noviembre con el apoyo del Ministerio de Industria (Plan AVANZA) a nuestra iniciativa de crear, en asociación con la Federación de Gremios de Editores de España, un centro de conocimiento sobre el impacto de la inclusión de obras protegidas en la Biblioteca Digital Hispánica.
Dimensión internacional
La Biblioteca Nacional se posiciona así como institución I+D+i en áreas de su competencia, además de ser la primera institución española con fondos accesibles en Europeana desde su lanzamiento y participar como miembro de pleno derecho en la Fundación EDL que rige los destinos de este ambicioso proyecto cooperativo europeo. La Biblioteca Nacional es también promotora del nuevo proyecto ARROW aprobado en septiembre y cofinanciado por la Comisión Europea, botón de muestra entre muchas otras actividades del impulso que ha conocido nuestra dimensión internacional en este período.
Paralelamente, se han racionalizado diversos servicios, realizado con éxito el primer inventario general de fondos tras 20 años y se han implantado indicadores de rendimiento. Se ha abordado decididamente la «deuda histórica» de catalogación de fondos patrimoniales, hasta ahora sólo inventariados, culminando la catalogación de los incunables, todos ellos ya felizmente accesibles en UNICORN, reforzándose la de partituras, mapas y fotografías, e iniciándose la de los manuscritos en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid, y la de los dibujos de arquitectura con el apoyo de la Fundación Santander y el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.
Todos los indicadores de nuevos ingresos –depósito legal y adquisiciones– están al alza, así como los donativos, principalmente en obra gráfica.También se han incrementado notablemente nuestros servicios de reproducción, con un claro reflejo en los ingresos por este concepto.
Mejor atención a los usuarios
Una mayor atención a los usuarios ha permitido el aumento de los lectores presenciales (+28,71%), dato notable si se tiene en cuenta la incidencia, habitualmente negativa, que conoce toda biblioteca fuertemente implicada en el desarrollo de ofertas digitales. Se ha encargado asimismo un ambicioso estudio profesional de usuarios/no-usuarios presenciales y remotos con el fin de conocer mejor sus necesidades y orientar el diseño de nuevos servicios de valor añadido capaces de dar respuesta a las mismas.
La política de captación de nuevos públicos a través de exposiciones, ciclos de conferencias, talleres, guías pedagógicas, etcétera, estrechamente relacionada con la puesta en valor de colecciones propias, se ha visto confortada por el éxito de visitantes (+25,59%) y su elevado grado de satisfacción. Destacan particularmente las exposiciones Miradas sobre la Guerra de la Independencia y Amadís, las actividades del Museo y la masiva participación ciudadana en nuestras Jornadas de Puertas Abiertas y La Noche en Blanco.
Un año positivo, pues, en la Biblioteca Nacional, que ha tenido amplio y favorable eco en los medios. La imagen de la Biblioteca como institución de rostro amable, profesionalmente rigurosa, abierta y comunicativa, empieza a calar en la opinión pública. Para todos los que en ella trabajamos con la conciencia de lo mucho que queda por hacer, los resultados de 2008, lejos de llevar a «dormirnos en los laureles», constituyen un importante estímulo para perseverar en las líneas trazadas y en la incesante búsqueda de la excelencia desde la transparente vocación de servicio a la sociedad que debe siempre caracterizar el cumplimiento de la compleja misión que nos ha sido encomendada.

Más información: Memoria de actividades de la BN en 2008.

No hay comentarios:

Mi punto de vista

Este blog lo empezé, como una práctica a un curso que estaba realizando. Y la verdad, es que aunque al principio me costo, le he cogido gusto. Mis entradas, siempre han estado relacionadas con el mundo de las bibliotecas, de los libros, de las redes sociales ,es decir donde me muevo todos los días, pues trabajó en una biblioteca, concretamente en la de la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla, con lo cual todo lo relacionado con las ciencias naturales, ciencias aplicadas, avances tecnológicos, etc, también me interesan bastante.
Pero al mismo tiempo, por mi formación, licenciada en Historia, me encanta los eventos culturales, las exposiciones, los hechos históricos. etc.
Y por último, mi pasión, los viajes, conocer nuevos lugares, sus gentes, su arte, su cultura, y su gastronomía.
En defintiva, mis inquietudes son muchas y muy variadas, y todas ellas me gustaría que quedaran reflejadas en este blog, que quisiera que fuera variado como lo es la vida misma.
Saludos.
Encarnación

Wordpress 2.5

La imagen de la semana, Wordpress 2.5
Oscar J. Baeza
Como no podría ser de otro modo, esta semana la imagen que representa a una importante sección de la web 2.0 es Wordpress quienes han conseguido establecer casi de la nada uno de los mejores y más versátiles gestores de contenidos para la creación de bitácoras o de lo que deseemos, ya que las posibilidades son infinitas. Sólo hay que ver que con Prologue es viable el crear un sistema de microblogging bastante cercano a Twitter o Tumblr, bbPress para la creación de foros y WordPress Mu para servicios de creación de blogs o redes de blogs, si cabe.

Blogs cubanos ofrecen de todo un poco



LA HABANA (AP) - Los blogueros cubanos abordan un poco de todo, desde cuestiones de turismo y tecnología hasta las preocupaciones de la vida cotidiana y el futuro del país.
AP
Posted: 2008-04-27 09:32:00
Filed Under: Cuba

Mapa visual de la Web 2.0

Mapa visual de la Web 2.0
Representa de forma visual los principales conceptos de la Webs