La semana pasada Miguel Calvillo nos anunciaba que todo parecía indicar que la Biblioteca Nacional de España, siguiendo la estela comenzada con su página en Facebook, disponía de un espacio en Youtube, un canal propio, para albergar y difundir sus videos:
la Biblioteca Nacional de España parece estar preparando su canal propio en Youtube bajo el perfil bibliotecaBNE. En este momento el canal está “no disponible” (no puede accederse a todos sus vídeos y datos en conjunto), sin embargo, se pueden ver todos los vídeos en la columna lateral derecha de vídeos relacionados.Desde poco más de diez días están subiendo material sobre cuestiones de todo tipo relativas a la Biblioteca Nacional de España, en total 21 vídeos hasta el momento de documentales que explican su funcionamiento, la historia, y las características de ciertas obras o colecciones peculiares.
Ahora Miguel acaba de publicar una rectificación donde da cuenta de la “desaparición” de este espacio, aunque según me ha confirmado la propio Milagros del Corral, Directora de la BNE, entre sus pretensiones está el poner en marcha el canal y disponible abiertamente para todo el público:
Desde aquí, felicitamos una vez más al equipo de profesionales de la BNE que están apostando continuadamente por modernizar y abrir la organización al público general. De este modo, la Biblioteca Nacional Española, se une a otras Bibliotecas Nacionales que ya cuentan con un canal en Youtube propio:
The European Library
The National Library Board of Singapore
The National Library of Wales
The National library of NZ
The National Library of Scotland
The Library of Congress
En palabras de la Biblioteca Nacional de Escocia, Youtube ofrece un servicio más a sus usuarios:
… creemos que YouTube es un gran lugar para tener nuestros videos, facilitar la visita a éstos y atender a nuestros usuarios, para construir relaciones e interactuar con ellos, y quizás en este aspecto, YouTube es mejor que cualquier servicio en línea de los que existen aún
Clasificado en Biblioteca 2.0, Cª de la Documentación Tags: biblioteca-nacional, BNE, youtube
2 comentarios en “Bibliotecas Nacionales y Youtube”
el 30 Abr 2009 a las 8:25 am Miguel Calvillo
Vaya, todavía hay clases: al menos te han contestado a ti. Gracias por la apostilla.
el 30 Abr 2009 a las 8:51 am Catuxa
lunes, 4 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Mi punto de vista
Este blog lo empezé, como una práctica a un curso que estaba realizando. Y la verdad, es que aunque al principio me costo, le he cogido gusto. Mis entradas, siempre han estado relacionadas con el mundo de las bibliotecas, de los libros, de las redes sociales ,es decir donde me muevo todos los días, pues trabajó en una biblioteca, concretamente en la de la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla, con lo cual todo lo relacionado con las ciencias naturales, ciencias aplicadas, avances tecnológicos, etc, también me interesan bastante.
Pero al mismo tiempo, por mi formación, licenciada en Historia, me encanta los eventos culturales, las exposiciones, los hechos históricos. etc.
Y por último, mi pasión, los viajes, conocer nuevos lugares, sus gentes, su arte, su cultura, y su gastronomía.
En defintiva, mis inquietudes son muchas y muy variadas, y todas ellas me gustaría que quedaran reflejadas en este blog, que quisiera que fuera variado como lo es la vida misma.
Saludos.
Encarnación
Pero al mismo tiempo, por mi formación, licenciada en Historia, me encanta los eventos culturales, las exposiciones, los hechos históricos. etc.
Y por último, mi pasión, los viajes, conocer nuevos lugares, sus gentes, su arte, su cultura, y su gastronomía.
En defintiva, mis inquietudes son muchas y muy variadas, y todas ellas me gustaría que quedaran reflejadas en este blog, que quisiera que fuera variado como lo es la vida misma.
Saludos.
Encarnación
Mi participacion en los foros
Fundación Germán Sánchez Ruípérez
Bibliotecas
- Hispana, colecciones digitales de archivos, bibliotecas y museos
- http://bib.us.es/
- http://bib.us.es/biologia/index-ides-idweb.html
- http://bibliotecarios2-0.blogspot.com/
- http://biblioweb.blogspot.com/2007/06/las-redes-sociales.html
- http://bitacoras.com/libro
- http://herramientas2-0.pbworks.com/
- http://scopeo.usal.es/
- http://www.cibersociedad.net/congres2006/gts/plenaria.php?id=1105
- http://www.ecuaderno.com/guia-de-recursos-en-internet-para-investigadores/
- http://www.ecuaderno.com/webdoscero/
- http://www.entreolasdeinformacion.blogspot.com.es/2010/03/el-bibliotecario-incrustado.html
- http://www.fundaciongsr.com/
- http://www.institucional.us.es/eees/
- http://www.maestrosdelweb.com/actualidad/3320/
- http://www.muskiz-liburutegia.org/rss.html
ocio y cultura
- Noches en blanco
- http://blogs.20minutos.es/mati-una-profesora-muy-particular/
- http://pequenoldn.librodenotas.com/matiaventuras/
- http://www.google.es/movies
- http://www.comunicacioninvisible.net/wai/
- http://www.eoearth.org/
- Cultura en red
- http://www.caminosdepasion.com/
- http://www.artehistoria.jcyl.es/index.html
- http://www.diariodelviajero.com/
- http://www.andarural.com/andarural/
- http://www.wdl.org/es/
- http://cabinanatural.wordpress.com/
- http://www.cervantes.es/
- http://www.hoyesarte.com/
- http://www.toprural.com
Cocina
Wordpress 2.5
La imagen de la semana, Wordpress 2.5
Oscar J. Baeza
Como no podría ser de otro modo, esta semana la imagen que representa a una importante sección de la web 2.0 es Wordpress quienes han conseguido establecer casi de la nada uno de los mejores y más versátiles gestores de contenidos para la creación de bitácoras o de lo que deseemos, ya que las posibilidades son infinitas. Sólo hay que ver que con Prologue es viable el crear un sistema de microblogging bastante cercano a Twitter o Tumblr, bbPress para la creación de foros y WordPress Mu para servicios de creación de blogs o redes de blogs, si cabe.
Oscar J. Baeza
Como no podría ser de otro modo, esta semana la imagen que representa a una importante sección de la web 2.0 es Wordpress quienes han conseguido establecer casi de la nada uno de los mejores y más versátiles gestores de contenidos para la creación de bitácoras o de lo que deseemos, ya que las posibilidades son infinitas. Sólo hay que ver que con Prologue es viable el crear un sistema de microblogging bastante cercano a Twitter o Tumblr, bbPress para la creación de foros y WordPress Mu para servicios de creación de blogs o redes de blogs, si cabe.
Blogs cubanos ofrecen de todo un poco
LA HABANA (AP) - Los blogueros cubanos abordan un poco de todo, desde cuestiones de turismo y tecnología hasta las preocupaciones de la vida cotidiana y el futuro del país.
AP
Posted: 2008-04-27 09:32:00
Filed Under: Cuba
Mapa visual de la Web 2.0

Representa de forma visual los principales conceptos de la Webs
No hay comentarios:
Publicar un comentario