lunes, 16 de febrero de 2009

Más de crisis


Y ahora algo completamente diferente… Posted: 07 Jan 2009 09:04 AM PSTAnd Now for Something Completely DifferentMonty Python’s Flying Circus


Estoy convencido que este año 2009, año temido por los economistas, estadistas y gente de apié en general, nos va a deparar muchas sorpresas. Por el momento, desde mi punto de vista de bloguer, comienzo el año con la cabeza completamente vacía, sin nada en el tintero para escribir, aunque si bien en otro momento hubiese supuesto pánico y frustración, en esta ocasión lo veo como algo positivo, territorio inexplorado que vamos a ir descubriendo poco a poco sin prisas pero sin pausas, sin tiempo quizá para recrearnos en el camino.

Pero no me cabe la menor duda que, este año sí, comprobaremos si podemos dar a la Biblioblogosfera por finiquitada, como fue entendida en un principio, tras más de un lustro de actividad, mientras otros elementos de la Web 2.0 ocupaban su espacio. Pero hay que tener presente que la Web 2.0, o al menos algunos de sus proyectos, también pueden fracasar sin remedio, así como ejemplo podremos analizar si los Wikis en Biblioteconomía y Documentación funcionan o son proyectos condenados a languidecer a lo largo del tiempo. Pero, también podremos comprobar si otros proyectos más maduros, como Documenea, tendrán su consolidación durante este 2009.

Es éste el año en el que nos planteamos seriamente la verdadera utilidad de las Redes Sociales, no importa cuál abordemos Facebook o Tuenti, aunque también tendremos ocasión de experimentar con sus posibilidades o, al menos, tratar de expandir la experiencia de nuestros sitios web entorno a nuestras amistades y lectores. Sin embargo, es en esta época de crisis donde se va a comprobar realmente el valor de realizar este networking digital y si realmente funciona a la hora de buscar trabajo o partners para proyectos.

No hace falta resaltar que en época de estrecheces no le podremos quitar el ojo a Google, el Gran Hermano del siglo XXI, donde comprobará cómo su situación de dominio y el desarrollo de sus negocios dentro y fuera de la Red le dejan en una posición cada vez más comprometida cara a la Sociedad, los medios de comunicación, los editores e incluso los gobiernos ante su creciente poderío.

También es posible que asistamos al asalto definitivo hacia la transición al libro digital, tratando de acabar con el soporte papel, algo que algunas revistas y publicaciones oficiales ya realizan, aunque claro siempre habrá inmigrantes digitales que disfruten visitando de vez en cuando una librería, echando un ojo dentro de ella, en la búsqueda de ese libro perdido que aguarda la oportunidad de ser encontrado.

En fin, y ahora algo completamente diferente.

No hay comentarios:

Mi punto de vista

Este blog lo empezé, como una práctica a un curso que estaba realizando. Y la verdad, es que aunque al principio me costo, le he cogido gusto. Mis entradas, siempre han estado relacionadas con el mundo de las bibliotecas, de los libros, de las redes sociales ,es decir donde me muevo todos los días, pues trabajó en una biblioteca, concretamente en la de la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla, con lo cual todo lo relacionado con las ciencias naturales, ciencias aplicadas, avances tecnológicos, etc, también me interesan bastante.
Pero al mismo tiempo, por mi formación, licenciada en Historia, me encanta los eventos culturales, las exposiciones, los hechos históricos. etc.
Y por último, mi pasión, los viajes, conocer nuevos lugares, sus gentes, su arte, su cultura, y su gastronomía.
En defintiva, mis inquietudes son muchas y muy variadas, y todas ellas me gustaría que quedaran reflejadas en este blog, que quisiera que fuera variado como lo es la vida misma.
Saludos.
Encarnación

Wordpress 2.5

La imagen de la semana, Wordpress 2.5
Oscar J. Baeza
Como no podría ser de otro modo, esta semana la imagen que representa a una importante sección de la web 2.0 es Wordpress quienes han conseguido establecer casi de la nada uno de los mejores y más versátiles gestores de contenidos para la creación de bitácoras o de lo que deseemos, ya que las posibilidades son infinitas. Sólo hay que ver que con Prologue es viable el crear un sistema de microblogging bastante cercano a Twitter o Tumblr, bbPress para la creación de foros y WordPress Mu para servicios de creación de blogs o redes de blogs, si cabe.

Blogs cubanos ofrecen de todo un poco



LA HABANA (AP) - Los blogueros cubanos abordan un poco de todo, desde cuestiones de turismo y tecnología hasta las preocupaciones de la vida cotidiana y el futuro del país.
AP
Posted: 2008-04-27 09:32:00
Filed Under: Cuba

Mapa visual de la Web 2.0

Mapa visual de la Web 2.0
Representa de forma visual los principales conceptos de la Webs