La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) ha habilitado el nuevo método docente UIMP 2.0 en cinco de sus seminarios, para que los cursos de verano de Santander sean más participativos tanto a nivel de docencia como por parte de los alumnos que se inscriban a los mismos. Esta iniciativa tiene por objetivo generar opiniones, debate, y un mayor enriquecimiento social, cultural y científico con la web 2.0 a través de Blogs, YouTube, Flickr y Wikis, entre otros.
‘Taller de románico’, ‘El terrorismo y sus víctimas. Una mirada desde los Derechos Humanos’, ‘Servicios de la web: aplicaciones a la frontera del conocimiento’, ‘Ingeniería Asistiva. Ingeniería para la rehabilitación funcional y de comportamientos de las personas con discapacidad’ y ‘Sexualidad: edades, discursos y vivencias’ son los cinco seminarios pilotos que ya forman parte de UIMP 2.0.
En los próximos días, además, se ampliará la web 2.0 a otros dos encuentros relacionados con el canon digital y con la visión del papel de la mujer en la ciencia. Así, estos siete cursos se convertirán en el germen de esta práctica innovadora que, de forma progresiva a lo largo de los próximos tres o cuatro años, se extenderá a la totalidad de la programación de la UIMP.
Igualmente, la web de la UIMP cuenta ya con una ‘Red Social General de Conocimiento’ -http://redsocial.uimp20.es-, en el que tanto alumnos de los cursos de la institución universitaria como todos los interesados, podrán crear grupos de discusión y debate del tema que se elija. Para participar, sólo es necesario registrarse en la misma dirección electrónica, a la que se puede acceder también a través de www.uimp.es.
UIMP 2.0 pretende que profesores y alumnos de cada curso formen una red social educativa, que conecten con más personas interesadas, y que influyan en el conocimiento global, donde el nuevo motor de la actividad de la web son las personas (web 2.0), frente al conocimiento vertical de las instituciones hacia las personas (web 1.0). Además, la sinergia creada perpetuará en el tiempo, no sólo hasta el fin de los cursos como ocurría hasta ahora.
Así, a través de la red social de conocimiento configurada en torno a los seminarios escogidos, los alumnos podrán participar en debates abiertos, crear los suyos propios en un foro, exponer sus opiniones y pensamientos en su blog, subir fotografías, presentaciones, documentos y videos de interés sobre la temática del encuentro, así como estar informado de la actividad y las opiniones de los otros miembros del curso.
La UIMP 2.0 es fruto de un convenio entre esta universidad con la empresa CONCEPTUAL, compañía de base tecnológica y servicios estratégicos, con sede en Santander, para el desarrollo de la creatividad y la innovación en las organizaciones. Esta empresa mantiene una apuesta de compromiso con el desarrollo I+D+i en la sociedad, naciendo como un “start-up” de la Universidad y desarrollando modelos innovadores de negocio adaptados a la nueva Economía 2.0 (Conceptual Economy). www.conceptualklt.es.
No hay comentarios:
Publicar un comentario